PROBADOR DE SERVOS

$15,000.00

La capacidad de detectar y configurar fácilmente los espacios virtuales del servidor, jitter y mediana. Se puede conectar a dos servos o ESC; Control de MCU, buena estabilidad y alta precisión. Gire la perilla, se puede detectar la dirección.Si conecta el regulador electrónico (cepillo o sin escobillas disponibles), puede deshacerse de los dispositivos de control remoto para el control de velocidad manual, utilizados para probar el tono
La velocidad o el rendimiento del motor es muy práctico, ya no es engorroso conectar el control remoto y el receptor. Es equivalente a una “mano” Función del receptor en movimiento, transmisores analógicos para jugar a través de la perilla del timón

30 disponibles

Descripción

Características principales de un probador de servos:

  1. Control de posición:
    • El probador de servos permite mover el servo a diferentes posiciones mediante un potenciómetro o botones. Esto imita las señales de PWM que un microcontrolador enviaría al servo, pero sin necesidad de un código o programación.
  2. Alimentación independiente:
    • Los probadores de servos generalmente tienen una fuente de alimentación integrada que permite alimentar el servo directamente desde el dispositivo, lo que elimina la necesidad de un Arduino o cualquier otra fuente de alimentación externa.
  3. Fácil visualización:
    • En algunos modelos, puedes ver el movimiento del servo en tiempo real al girar el control, lo que te permite asegurarte de que el servo responde correctamente a los cambios en la señal PWM.
  4. Pruebas de recorrido:
    • Muchos probadores permiten establecer el servo en diferentes posiciones (por ejemplo, 0°, 90°, 180°) y verificar si el servo puede moverse correctamente a esas posiciones sin problemas.
  5. Pruebas de velocidad y fuerza:
    • Algunos modelos permiten verificar la velocidad de respuesta del servo (cómo rápido se mueve de una posición a otra) y la capacidad de torque al aplicar carga al eje del servo.

Tipos de Probadores de Servos:

  1. Probador básico (con potenciómetro):
    • Este es el tipo más común y sencillo de probador de servos. Tiene un potenciómetro (rueda giratoria) que ajusta la posición del servo. Al girar el potenciómetro, se genera una señal PWM que se transmite al servo, permitiendo ver su movimiento.
  2. Probador con pantalla LCD o LED:
    • Algunos modelos avanzados incluyen una pantalla para mostrar el ángulo del servo y las configuraciones de prueba. Esto es útil cuando se necesita una lectura precisa de los valores.
  3. Probador de servos digital:
    • Los probadores más sofisticados tienen controles digitales y pueden incluso incluir varias configuraciones de prueba, como la comprobación de la respuesta en diferentes frecuencias de PWM.

Cómo funciona un probador de servos:

  1. Conexión del servo:
    • Conecta los cables del servo al probador. Normalmente, el servo tiene tres cables:
      • VCC (rojo): alimentación positiva (generalmente 5V).
      • GND (negro o marrón): tierra o conexión negativa.
      • Señal (amarillo o naranja): línea de señal PWM.
  2. Ajuste de la posición:
    • Gira el potenciómetro o ajusta los botones del probador. Esto enviará señales PWM al servo, moviéndolo a diferentes posiciones. Los probadores suelen tener un rango de 0° a 180°.
  3. Revisión de movimiento:
    • Observa el movimiento del servo. Si el servo no se mueve o se detiene en una posición, puede indicar un problema con el servo o la alimentación.
  4. Comprobación de funcionamiento a diferentes voltajes:
    • Algunos probadores permiten cambiar el voltaje de operación, lo que te permite verificar cómo el servo responde a diferentes niveles de voltaje.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “PROBADOR DE SERVOS”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *